Personal de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), lleva a cabo esta semana la prueba piloto de la Encuesta sobre Desplazamiento forzado en El Salvador, en coordinación con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Un total de 15 encuestadores integran las cinco brigadas que llevan a cabo el levantamiento de esta prueba en las tres zonas del país, con el objetivo es validar aspectos de contenido del instrumento de investigación y otros elementos técnicos y operativos que ayuden a mejorar la estructura y llenado de los cuestionarios.
Todo el proceso se lleva a cabo utilizando teléfonos móviles dotados por un software diseñado para desarrollar el trabajo de campo con herramientas tecnológicas modernas. Los aparatos fueron donados por ACNUR como parte de los preparativos necesarios para la implementación de la encuesta durante el próximo año.
El objetivo de esta encuesta es la actualización de los resultados del estudio de 2018 y contar con información precisa sobre el impacto de desplazamiento forzado en El Salvador.
Dicha información aportará al Estado elementos que permitan, entre otras cosas, fortalecer la protección de los derechos de las personas en condición de desplazamiento forzado interno en línea con las disposiciones y las garantías consagradas en la “Ley Especial para la Prevención y Protección Integral de Personas en Condición de Desplazamiento Forzado Interno”.